TRADUCTOR

viernes, 10 de julio de 2015

DARWIN I LA ORQUIDEA Angraecum sesquipedale

Darwin recibió un envío de varias orquídeas de parte del horticultor James Bateman entre las cuales se encontraba un ejemplar de Angraecum sesquipedale.
Después de observar detenidamente la orquídea, Darwin escribió en su obra “La fertilización de las especies”:

Temo cansar al lector, pero debo decir algunas palabras sobre Angraecum sesquipedale, cuyas flores con seis rayos, como estrellas formadas por una cera blanca como la nieve, han concitado la admiración de los viajeros en Madagascar. Un nectario verde tipo látigo de longitud asombrosa cuelga bajo el labelo. En varias flores enviadas por el Sr. Bateman encontré que los nectarios tienen once pulgadas y media de longitud, con solo una pulgada y media en la parte inferior llena de un néctar muy dulce. ¿Cuál puede ser la utilidad [...] de un nectario de una longitud tan desproporcionada? Vamos, creo, a ver que la fertilización de la planta depende de esta longitud y de la restricción del néctar al extremo inferior del nectario. Es, sin embargo, sorprendente que algún insecto pueda alcanzar el néctar: nuestros esfíngidos ingleses tienen proboscis del largo de sus cuerpos; ¡pero en Madagascar debe haber polillas con proboscis capaces de extenderse entre diez y once pulgadas! (Darwin 1862, pp. 196-197)
Podemos por lo tanto entender parcialmente cómo la asombrosa longitud del nectario puede haberse adquirido por sucesivas modificaciones. A medida que ciertas polillas de Madagascar se volvían más grandes mediante la selección natural en relación a sus condiciones generales de vida [...] o a medida que solo la proboscis se alargaba para obtener miel de Angraecum y otras flores profundas y tubulares, aquellas plantas individuales de Angraecum que tenían los nectarios más largos (y el nectario varía mucho en longitud en algunas orquídeas), y el cual, consecuentemente, forzaba a estas polillas a insertar sus proboscis hasta la base, serían las mejores fertilizadas. Estas plantas producirían la mayor cantidad de semillas, y las plántulas generalmente heredarían los nectários más largos; y así sería en generaciones sucesivas de la planta y la polilla. Por lo tanto, parecería que ha habido una carrera para alargarse entre el nectario de Angraecum y la proboscis de ciertas polillas (Darwin 1862, pp. 201-202).
Cuando Darwin publica el libro no se conocía ninguna insecto con las características necesarias como para poder libar de un nectario tan largo.
Fue en 1903 que Lionel Walter Risthschid y Karl Jordan descubrían una polilla subespecie de Xanthopan morgani con la espirotrompa suficientemente larga como para poder libar el néctar de Angraecum sesquipedale. A esta subespecie la denominaron Xanthopan morgani praedicta en honor de la predicción que Darwin hizo de su existencia.
No obstante, no fue hasta más de un siglo después que Charles Darwin imaginara la existencia de la polilla que esta se pudo fotografiar libando en Angraecum sesquipedale.

                                                                            dibuix: C. Puche.
                                                           Técnica: Aquarel·la sobre paper Arches 300 gr gra satinat

No hay comentarios:

Publicar un comentario